Adamari López
El nombre de la hija se escribe asi: con los dos
Amando la vida
La actriz, autora y conductora puertorriqueña de la televisión, Adamari
López abre su corazón en su nuevo libro AMANDO y comparte sus
momentos más profundos donde la fe, la esperanza y el amor la llevan a
encontrar su “gran milagro” después de haber atravesado por situaciones
súper dolorosas. Entre lágrimas de amargura y alegría, ella devela los
momentos más íntimos de su vida.
AMANDO recién salió a la venta en los Estados Unidos y Puerto Rico y
Adamari se ha encontrado firmando autógrafos en Miami, Orlando y Puerto
Rico. Este segundo libro biográfico, igual que su primero, el best seller
VIVIENDO, es una inspiración para las personas que estén atravesando
momentos difíciles en la vida.
Adamari, siendo un gran ejemplo del amor por la vida, tuvo una segunda
oportunidad tras su devastador cáncer de mama, y a pesar de su
enfermedad, su divorcio del cantante Luis Fonsi, y la dolorosa muerte de
sus padres (cual aún no ha superado todavía), siguió viviendo,
sonriéndole a la vida, y luchó incansablemente para obtener su gran
milagro– ser madre –, cual lo cuenta en esta autobiografía. El libro
incluye fotos intimas de Adamari nunca antes vista por el publico.
“Espere 10 años después de ser sobreviviente de cáncer para tener a mi
hija y me siento muy feliz y dichosa de poder ser mamá”, dice López.
Y con esa gran fe logró su mayor deseo…
“La fe es lo que me ha hecho salir adelante y tener la fortaleza para
enfrentar momentos difíciles. La fe de que iba a superar mi enfermedad,
la fe de que iba a salir adelante después de mi divorcio, la fe de que iba a
tener un hijo, es lo que me mantuvo y me sigue manteniendo fuerte… no
sé cuantos obstáculos la vida me va a presentar, pero sé que Dios me va
a dar la fortaleza y la sabiduría para poder entender los procesos que me
toquen, para disfrutar los momentos lindos y para continuar sacando
adelante a mi hija”, dice López.
Una guerrera que no se deja rendir por nada.
Adamari ha sido una portavoz de la prevención del cáncer de mama y
está involucrada en muchas organizaciones sin fines de lucro para ayudar
a las mujeres que están atravesando esta enfermedad.
Co-anfitrión de Un Nuevo día en Telemundo y ganador del premio Emmy
por mejor programa matutino , Adamari aporta todas las mañanas su
alegría y positividad en el programa dirigido a la comunidad latina, “Un
Nuevo Día” en Telemundo. Siendo ganadora en el concurso del programa
“Mira Quién Baila” de Univisión representando la Fundación “Susan G
Komen for The Cure” le ha podido brindar un gran aporte a esta fundación.
Ahora algo si es cierto, después de haber tenido su tan esperada hija
Alaia, quien tiene solo ocho meses de nacida, todas sus metas están
totalmente relacionadas a ella.
“…Me encantaría tener la oportunidad de verla ser una persona de bien,
de verla realizada, en algún futuro que tenga un matrimonio sólido, verla
ser mamá… y para eso Papa Dios me tiene que dar mucha vida para
La niña, quien es hija de Antonio Costa, sigue la tradición de la familia
López—ya que todos llevan nombres que empiezan con la letra A. Recién
salió en la portada de “People en Español” y mamá orgullosamente cuenta
que “salió muy bien…muy contenta mi princesa, toda una muñequita
posando, tomó una siesta y después estaba lista para su sesión de fotos”.
Indiscutiblemente Adamari esta apasionada por “ser mamá”.
“Desde que salí del hospital he empezado a buscar otro príncipe o otra
princesa. Si Dios me quiere regalar otra bendición, yo estaré lista para
recibirla”. Es tanto así que dice que las tres palabras que mejor describen
a Adamari son: “simpatía, honestidad y Mamá.” Su tema favorito en el
show Mi nuevo Día: es “aprendiendo a ser mamá” donde entrevista a
médicos que dan consejos.
Adamari comenzó su carrera en el mundo del espectáculo con tan solo 7
años cuando participó en la novela María Eugenia y recuerda su primer rol
“…Era emoción, nervios, en realidad yo era como una niñita que estaba
jugando con los adultos y me parecía divertido no lo entendía como un
trabajo, en ese momento estaba pensando que me estaban dando la
oportunidad de jugar con los grandes”.
Cuando tenía solo 12 años participó en “Diana Carolina” y “El Ángel del
Barrio”, co-producciones Puerto Rico-Venezuela, de regreso a su país
incursiona en el teatro realizando varias obras teatrales, entre ellas
“Romeo Y Julieta” y “Panorama Desde el Puente”. También se ha
destacado en las películas como, “Linda Sara”, “La Guagua Aérea”,
“Héroes de Otra Patria” y “Paradise Lost”, producción de Estados Unidos.
Su carrera despegó con su entrada a Televisa en México, “Esta fue la
plataforma que impulso mi carrera de ser solo una actriz en puerto rico,
también hice dos co- producciones con Venezuela y me empezaron a
conocer en otros lugares.”
Dentro de sus trabajos se destacan importantes telenovelas como:
“Amigas y Rivales”, “Gata Salvaje”, “Mujer de Madera”, “Bajo las Riendas
del Amor”, “Alma de Hierro”. En 1999 fue galardonada por los premios
Quijote por su trayectoria internacional.
Adamari también ha sido la Portavoz de Yoplait “Save lids to save lives” y
“Susan G Komen for the Cure”, como también de Garnier para Puerto
Rico. En el 2014 se convierte en la Imagen de Sprint Puerto Rico.
Adamari, siempre está de mano en mano con las fundaciones, brindando
consejos para la prevención de cáncer de mama:
“La mayoría de los cáncer que se presentan en las mujeres no tienen un
historial de cáncer en la familia. Hay que aprender cosas básicas y por lo
menos ir una vez al año para hacerse un cheque medico general.
Aprender a hacerte los auto-exámenes de seno es la clave porque la
detección temprana salva vidas– una vez al mes después que se te
termine el periodo. Aprende a conocer tus senos para diferenciar si hay
algo diferente… Dejar al lado el tabú y mírate desnuda frente al espejo
para que sepas como eres y si cambia tu seno”.
“Si yo misma no me hubiese palpado la pelota en el seno, cómo los
exámenes (mamografías) no se hacen hasta después de los 40 años, yo
estuviese muerta porque yo me lo descubrí a los 33 años y hubiesen
pasado 7 años y el cáncer se me hubiese regado y el tratamiento hubiese
sido más difícil”, dice Ella.
Para los que no tengan recursos médicos:
La liga contra el cáncer esta allí y ellos cubren los gastos pero tienes que
demostrar que no tienes los recursos para pagar los tratamientos.
“No hay escusa para no enfrentar la enfermedad, la información está en
nuestro idioma y a la mano en la computadora,”dice Adamari.
Adamari cuenta que uno de los mejores momentos en su vida ha sido
verse libre de la enfermedad y poder tener la oportunidad de vivir, luchar
y trabajar para sus sueños. ¡Ella seguirá siendo una gran inspiración para
todas las mujeres que atraviesan por eso malos momentos!